Textura izquierda
Textura derecha
Crimen y castigo

8:43 PM, August 22, 2025

Novela Filosófica, Ficción

FIÓDOR DOSTOYEVSKI(Biografia)

Puntaje: (5)

Foto de perfil de Camila Caballero
Camila Caballero

Crimen y castigo


Esta novela rusa fue publicada en 1866 y, más allá de narrar la historia de un crimen cometido por el protagonista Raskólnikov, nos sitúa en los pensamientos y la mentalidad estratégica de un asesino que, para no sentir culpa, trata de justificar sus delitos cometidos con crueldad. El protagonista excusa en una finalidad “superior” el asesinato a Aliona Ivánovna, una vieja usurera a quien tuvo que recurrir a prestarse dinero. Raskólnikov planificó anticipadamente su crimen y se aseguró de no dejar pruebas. Después de cometer el asesinato si bien no siente remordimiento, se envuelve en una situación exasperante de delirio, fiebre y la preocupación recurrente de que lo atrapen. Dentro de la historia el protagonista conoce a Sonia y observa en ella a alguien que también sufre pues la joven se vió obligada a prostituirse para mantener a su familia. En ella crea un vínculo de confianza y es ella el personaje que lo convence a admitir su redención.

Es impresionante cómo Dostovietski se logra introducir en el pensamiento de un asesino. La manera en que justifica sin guardar arrepentimientos el haber asesinado con un hacha a la vieja usurera y a su hermana y cómo es que planifica todo el delito de manera calculadora nos muestra la crueldad en su manifestación más pura. Además, es interesante observar cómo los personajes externos muestran presión sobre su conciencia, tanto por su madre, su hermana y Sonia; ellas son quienes irónicamente más perturban a Raskólnikov, pues su presencia y cariño hacia él le recuerdan que en cualquier momento «pueden descubrir su delito» y se pueden decepcionar a tal punto de despreciarlo.