Textura izquierda
Textura derecha
La distancia que nos separa

1:39 PM, April 30, 2025

Ficción

Renato Cisneros(Biografia)

Puntaje: (4.5)

Foto de perfil de Jairo Alvarado
Jairo Alvarado

La distancia que nos separa


La distancia que nos separa narra la historia entre el autor, Renato Cisneros, y su padre, Luis Federico “el Gaucho” Cisneros, un militar con destacada participación en los gobiernos de los presidentes peruanos Morales Bermúdez y Belaunde. La relación entre ambos estuvo marcada más por el respeto que por el afecto debido a que Renato fue fruto de una relación extramatrimonial. A lo largo del libro, el autor identifica tres etapas en la relación con su padre: antes del poder y reconocimiento, durante su ascenso político-militar, y tras su fallecimiento. Es en esta última etapa donde Renato se convierte en una suerte de “policía sentimental”, decidido a investigar su historia familiar para comprender su identidad y la figura de su padre.

En este proceso de búsqueda, Cisneros descubre que su padre, antes de convertirse en una figura autoritaria y reservada, había sido un joven con sensibilidad artística y sueños, los cuales fueron truncados por las exigencias del entorno militar. Esta revelación le permite al autor —y al lector— reconfigurar la imagen rígida del “Gaucho” y abrir una puerta a la empatía. El libro plantea una reflexión profunda sobre cómo los eventos del pasado, muchas veces invisibles o no contados, moldean nuestras relaciones y actitudes. Comprender la historia de nuestros padres no implica justificar sus acciones, sino reconocer que también fueron personas con anhelos, frustraciones y heridas.

Uno de los aspectos más valiosos del libro es la manera en cómo narra con profunda sensibilidad y cercanía una historia tan personal sin caer en un sentimentalismo superficial. Renato logra conmover al lector al exponer su vulnerabilidad, pero también al ofrecer una mirada crítica y honesta sobre su familia y linaje. Es un relato sobre la relación padre-hijo, la identidad y la herencia emocional que llevamos a cuestas. En lo personal, esta lectura me marcó profundamente porque me ayudó a entender y respetar mejor la forma de ser de mis propios padres. Me recordó que, al igual que nosotros, ellos también están atravesando por primera vez el acto de vivir.

Además del componente personal, La distancia que nos separa tiene un gran valor histórico. Al retratar la figura del “Gaucho” Cisneros, la novela ofrece un panorama del contexto político y social del Perú en las décadas de 1970 y 1980, abordando temas como el autoritarismo, el poder y sus implicancias en la vida privada. Esta dimensión convierte el libro no solo en un testimonio familiar, sino también en un texto que interpela a una generación entera sobre su legado.

Finalmente, recomiendo esta novela sin dudarlo. Renato Cisneros ha conseguido una obra que conmueve, provoca e invita a la introspección. No por casualidad fue elogiada por Mario Vargas Llosa, quien afirmó: «Es un libro impresionante y haberlo escrito, además de talento, demuestra gran coraje». Es, sin duda, una lectura imprescindible para quienes buscan comprender los lazos entre memoria, historia y afecto.